Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semillas. Mostrar todas las entradas

Semillas: Propiedades, beneficios y cómo incluirlas en la alimentación

En el post de la semana pasada, os comentaba  acerca de los beneficios de incluir especias en la alimentación. Hoy os mostraré algunas de las propiedades y beneficios de consumir semillas y cómo incluirlas en la alimentación.

Alto contenido en fibra

Su alto contenido en fibra, especialmente fibra soluble, contribuye a combatir el estreñimiento

Saciantes

Su aporte en fibra las convierte en un alimento saciante y contribuyen a regular los niveles de glucosa en sangre, disminuyendo la ansiedad

Aportan grasas saludables

Su aporte en grasas saludables Omega 3 , fitoesteroles ... contribuyen a reducir el colesterol LDL o colesterol "malo"
Este alto aporte en Omega 3, las convierte en un alimento muy interesante para aquellas personas que les cuesta consumir pescado, ovolactovegetarianos, veganos...


Fuente de vitaminas y minerales

Las semillas, son una excelente fuente de vitamina E que contribuye a que mejorar el aspecto de la piel y también de vitaminas del complejo B. Asimismo las semillas son  fuente de minerales, como zinc, magnesio,   calcio, manganeso, selenio... 

La proporción de vitaminas , minerales Omega 3...que aportan depende del tipo de semillas, por lo que, lo ideal, es  no decantarse por una semilla en concreto sino tener en casa  distintos tipos de semillas para incluir en diferentes recetas. En el mercado, podéis encontrar multitud de semillas diferentes: semillas de girasol, semillas de chía , semillas de lino dorado, semillas de sésamo, semillas de calabaza, semillas de amapola, semillas de lino marrón... . 


Cómo incluirlas en la alimentación
  • Añadidas a ensaladas y otros platos aportarán sabor y diferentes texturas
  • Añadidas a yogures, bien añadiendo la semilla directamente o bien en polvo, picadas previamente con un robot de cocina
  • Si preparáis pan en casa, puedes añadirlas al preparar el pan o bien comprar pan integral con semillas
  • Algunas semillas , por su capacidad para retener agua, son aptas para preparar pudding  como por ejemplo la chía. Preparar pudding de chía es muy sencillo. En un vaso añadís 2 cucharadas de semillas de chía en 200 ml de agua, leche o leche vegetal. Removed para que entren en contacto con el líquido y dejad reposar 15 ó 30 minutos. Debido al alto contenido en fibra soluble de las semillas y a su capacidad de absorción de líquido, formará una especie de gel o gelatina a la que puedes añadir frutas picadas, canela, yogur, mermelada con alto porcentaje de fruta...
  • Preparar salsas y aderezos basados en semillas. Por ejemplo, el  Tahini elaborado con semillas de sésamo (podéis ver la receta aquí)
  • Picadas con un robot, también pueden utilizarse para espolvorear en diferentes recetas
  • Germinadas , para añadir a ensaladas y otros platos. Aquí os muestro cómo germinar semillas de chía. El procediento sería el mismo para cuaqluier semilla, lo único que varía es el tiempo de germinado según la semilla
Como podéis observar, incorporar semillas en la alimentación es muy sencillo. Por tanto, no dejéis de introducir semillas en vuestra alimentación ya que, consumidas en cantidades moderadas, aportan numerosos beneficios a la salud y os proporcionarán diferentes matices de sabor a vuestros platos.

Cómo germinar semillas de chía


Hace un tiempo os mostraba las propiedades y  beneficios de consumir semillas de chía y  os indicaba algunas ideas para incluirlas en vuestras recetas. Podéis consultarlo AQUÍ

En este post os muestro otra alternativa y es germinarlas para añadir los brotes a ensaladas y otros platos.

El proceso de germinación es muy sencillo, tan sólo necesitaréis los siguientes elementos:

  • Un pulverizador con agua 
  • Un recipiente plano de cristal o de plástico alimentario
  • Un paño o un papel de cocina 
  • IMPORTANTE Semillas de chía crudas, no tostadas, si no, no germinarán
Ponéis el papel en el fondo del recipiente y esparcís las semillas de chía intentando que no queden amontonadas. La cantidad de semillas a añadir depende del tamaño del recipiente, en este caso he añadido un puñado porque el recipiente que utilicé es pequeño


A continuación, con el pulverizador puesto en la posición de pulverizado fino, para que las semillas no se desplacen, pulverizad sobre las semillas y el papel sin llegar a encharcar, sólo lo suficiente para humedecer las semillas y el papel . Una vez humedecido, colocad el recipiente al lado de una ventana con luz directa. Si este proceso lo realizáis en verano, durante 2-3 días no debe darle la luz directa.

Pulverizad con agua en la posición de pulverizado fino una vez al día o 2 veces o más al día  (en verano)  las semillas y el papel para que mantengan la humedad . Al cabo de 2 ó 3 días verás que las semillas están rodeadas de una  "gelatina" , este es el primer paso para que las semillas germinen

Continua pulverizando una o más veces al día según la época del año asegurándote que el papel siempre está húmedo (no encharcado)

Al cabo de 4-5 días comenzará a salir los brotes:

Brotes de chía después de 4 días . Podéis observar los pequeños brotes y la "gelatina" alrededor de las semillas
Después de 7-8 días de germinación los brotes ya habrán crecido lo suficiente (ver imagen siguiente), por lo que sólo tenéis que retirarlos del papel, lavarlos  y añadirlos a ensaladas u otros platos.

Brotes de chía después de 7-8 días. Listos para consumir